0202 Seguridad vial (2024)
La duración del curso es de 2 horas; el plazo de cursado es de 1 mes.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, en el artículo 20, indica que la persona empresaria/conductor/a "deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de las personas trabajadoras".
La conducción lleva siempre asociado el riesgo de sufrir un accidente de tráfico y muchos de estos accidentes tienen lugar durante la jornada laboral. El conductor además realiza otros trabajos que llevan asociados igualmente factores de riesgo. Las medidas preventivas frente a estos riesgos actúan sobre el mismo conductor, el vehículo y la vía a circular. Por tanto, la Seguridad Vial forma parte de la seguridad laboral de toda persona independientemente del sector al que pertenezca; y por este motivo, la formación específica en seguridad vial juega un papel fundamental.
Los objetivos de “Seguridad Vial” son reducir al máximo el número de accidentes “in itinere” y “en misión” y las situaciones límite, saber cómo actuar ante determinadas emergencias que pueden aparecer durante la conducción y concienciar sobre la importancia de una conducción responsable y segura a través de la descripción de las principales medidas preventivas que se deben aplicar en determinados aspectos críticos.
La duración es de 2 horas
Información del curso
CONTENIDO
Introducción y Objetivos
1: Definiciones
2: Factores de riesgo y medidas preventivas
- El factor humano
- El factor via y entorno
- El factor vehículo
3: Propuestas para mejorar la movilidad